¿Cómo disminuir el estrés de los perros al final del año?

6/12/20

El final del año es una fecha muy festiva, pero para perros y gatos puede no ser tan agradable así. Los cambios de hábito, viajes, estadías en hotel, visitas en su casa y ruidos pueden dejar perros y gatos muy nerviosos. Además, en ese periodo son muy comunes los espectáculos de fuegos artificiales, lo que aumenta el estrés de los animales. Así, es muy común que los propietarios intenten ofrecer más confort y disminuir el sufrimiento de los animales. En esos casos ¿Qué hacer?

 


La medica veterinaria Larissa Salles Teixeira, de Dechra Brasil, recuerda que lo más importante es ofrecer atención a la mascota, observando su comportamiento para ayudarle a enfrentar mejor ese periodo. Conociendo bien a su animal, es posible tomar precauciones, como utilizar un entrenamiento de desensibilización.

 

 

“Eso se puede hacer con el uso de ruidos en el computador, diariamente y gradualmente, mimetizando el sonido de los fuegos artificiales. El sonido se debe aumentar gradualmente y el tutor debe quedarse junto al animal, brincando con él y haciendo cariño para que él comprehenda que aquél sonido no representa ningún mal y no es considerado ninguna amenaza”, recomienda Larissa.

 

 


Según la veterinaria, es posible colocar pequeños tufos de algodón en el oído de la mascota, lo que ayudaría a disminuir un poco el sonido, promoviendo un mayor bienestar del animal, ya que ellos tienen una escucha más apurada que los humanos. La localización en que los animales quedan también hace mucha diferencia. “Es necesario que la mascota esté abrigada en un local seguro, protegido y sin objetos cortantes, durante el show de fuegos artificiales”, afirma Larissa, diciendo que perros y gatos con miedo pueden tentar escapar y una gran parcela de las visitas al veterinario en esa época es ocasionada por heridas hechas en las tentativas de fuga de los animales.


Otro consejo muy importante es que no se debe prender el animal con collar, pues en un momento de desespero, él puede machucarse. “Si posible, esté junto de su animal, ofreciendo cariño y brincando con él, desviando su atención del ruido”. Según la veterinaria de Dechra Brasil, los riscos más grandes para los animales están relacionados a las tentativas de fuga, que pueden terminar con heridas graves. “Él puede quebrar ventanas o puertas de vidrio, derrubiar objetos cortantes o herirse al tentar saltar por grades, además de poder quedarse atascado.”


Para ayudar las mascotas, refuerza Larissa, es necesario quedarse atento a su comportamiento. En momentos de estrés, por ejemplo, los perros pueden aullar demás, tener incontinencia urinaria, no alimentarse o entonces, mutilarse (con mordidas a su propia pata o cola). Los gatos tienden a esconderse y evitan alimentarse, pero pueden maullar demás también. “En todas esas situaciones, es necesario quedarse atento y disminuir el estrés de los animales de todas las maneras posibles”.

 


Larissa observa que en algunos casos, el miedo y el estrés de los animales son tan grandes que los médicos veterinarios pueden prescribir medicaciones tranquilizantes a los perros y gatos.

 

“Algunos medicamentos con acción tranquilizante dejarán los animales un poco sedados, garantizando una mayor tranquilidad y confort a las mascotas”.Pero, refuerza la veterinaria, los tranquilizantes son de uso restricto y solo deben ser utilizados si indicados por un profesional. La medicación más común es a base de acepromacina, indicada para animales con miedo de fuegos artificiales o viajes de coche, pues tiene acción sedante y promueve soñolencia, además de tener efecto contra el vómito, disminuyendo los síntomas de mareo durante el viaje.

 


Larissa refuerza algunas contraindicaciones y observa que la acepromacina potencializa la toxicidad de algunos organofosforados, y por eso, no debe ser utilizada para el control de los temores asociados a los envenenamientos. Además, no se debe administrar en animales epilépticos, ni para el control de convulsiones. El medicamento también debe ser utilizado con cuidado en animales con disfunción hepática o leucopenia. Ella afirma que antes de adoptar cualquier medicamento es fundamental consultar un veterinario, que es el profesional que puede indicar el mejor tratamiento y orientar los tutores en el proceso de tranquilidad de la mascota en eses días y épocas más festivas.

Compartir
Tosse dos Canis - O que é e como prevenir

Tos de Perreras - ¿Qué es y cómo prevenir?

Meu pet está com diarreia: o que fazer?

Mi mascota está con diarrea: ¿qué hacer?

Travessa Dalva de Oliveira, 237 • Londrina - PR
Servicio al cliente
Enviar un mensaje Ou llamar +55 (43) 3339-1350